Una opción que va mucho mas allá de un sistema constructivo o moda. Un modelo que comienza a imponerse como una nueva forma de vida. Históricamente la vivienda ha sido símbolo de poder y prestigio, desde los palacios y castillos de la época medieval, hasta las grandes mansiones en la era industrial. Claro está que siempre hubo alternativas y personas que eligieron otras formas de vida, y mucho más aún en tiempos de crisis económicas o bien como una forma más sensata de repensar el hogar.
Allá por el año 2005, en Estados Unidos, tras el huracán Katrina, Marianne Cusato desarrolló las cabañas Catrina, de poco menos de 30 m2 , representando una alternativa para los remolques FEMA. Si bien las cabañas de Marianne fueron diseñadas para brindar una solución agradable en una zona de desastre, han despertado un interés mucho más amplio en constructores de todo el mundo. Con la crisis financiera del 2008, el movimiento de viviendas a pequeña escala atrajo mayor interés, puesto que pretende ofrecer viviendas más accesibles, con menores gastos de mantenimiento, y amigables con el medioambiente. Las microcasas o Tiny House, como se denominan actualmente, representan soluciones múltiples habitacionales: como una adición a la casa principal, vivienda para personas mayores que deciden ajustar su espacio al haberse quedado sin sus hijos, espacio para albergar hijos que retornan al hogar, o familiares y amigos que están de paso, o bien como oficina, estudio o casa de fin de semana o vacaciones. A su vez, en el mundo, las necesidades de acceso a la vivienda han aumentado considerablemente y por ende sus precios de mercado. Esta situación genera la necesidad de buscar nuevas soluciones. Las necesidades de las nuevas generaciones y la manera de pensar el hogar son muy diferentes a épocas anteriores. Se ve claramente que ya no se buscan casas de grandes dimensiones , que conllevan muchas veces a introducirse en compromisos crediticios muy difíciles de cumplir con una economía cambiante y en crisis permanente. Esta situación, más el aumento de niveles de conciencia de gran parte de la población joven, donde el respeto a la naturaleza, la sustentabilidad y el contacto pleno con un entorno que ofrezca el mayor grado de libertad posible, nos lleva a buscar y aprovechar los beneficios de un modelo que llegó para quedarse y evolucionar tanto como pueda.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |